QUE ES EL DIBUJO
El dibujo es el arte de representar de manera gráfica, la realidad, las ideas y las emociones. Su importancia radica en que es un modo de manifestarse y que, el ser humano, practica desde los comienzos de la historia.
En un principio, el humano fue capaz de representar mediante trazos simples, la realidad que lo rodeaba. Por ejemplo: las pinturas rupestres que son material de análisis para antropólogos e investigadores, debido a que permiten conocer cómo era la historia antigua.
Con el paso del tiempo, el ser humano desarrolló su capacidad de razonar y de motricidad, y logró elaborar lenguajes complejos mediante representaciones icónicas y grafismos. La capacidad de dibujar fue evolucionando hasta lo que conocemos en la actualidad, el dibujo como un arte que se vale de diversas técnicas y conocimientos para su creación.
El dibujo permite estimular la imaginación del individuo y comprender sus emociones. Permite plasmar la realidad o imaginar una diferente, incluso, fantástica. Es una expresión artística que puede significar mucho más de lo que a simple vista evidencia, por eso resulta una de las disciplinas de las bellas artes.
SUS BENEFICIOS
Esto último tiene algo más de sentido. Dibujar “ayuda a concentrarse", explica Terrón, aunque no de forma tan específica como sugería el primer texto. Además, y aparte de la satisfacción personal, dibujar (al igual que pintar y esculpir, por ejemplo) estimula nuestro cerebro y nos ayuda a mejorar nuestra memoria y nuestra capacidad de introspección, al combinar nuestros procesos cognitivos y motores.
CARACTERÍSTICAS
Los materiales y métodos del dibujo son las herramientas más básicas del artista y del diseñador. El trabajo que se pretende ejecutar en casi cualquier material, pintura, piedra, acero o tela, puede ser previsto primero en un dibujo. Sin embargo, este carácter básico de las habilidades de dibujo puede tender a trivializar lo que puede ser un arte altamente desarrollado por derecho propio.
Con el dibujo se tienden a hacer algunas suposiciones sobre lo que son los dibujos, algunas son válidas, pero otras pueden ser engañosas. Igualmente, se tiende a asumir que los dibujos son lineales. De hecho, muchos lo son ya que los utensilios como el carbón, el lápiz, la pluma y el pincel forman líneas cuando se dibujan a través de la página. Sin embargo, muchos dibujos no tienen ninguna línea explícita, sino que se crean construyendo áreas sólidas de valor para generar espacios de luz y oscuridad.
También se puede asumir que los dibujos son simples y rápidos bocetos que pueden ser ejecutados en unos pocos minutos, y a lo sumo en unas pocas horas. Algunos artistas, por ejemplo, son muy conocidos por su habilidad para capturar la esencia de un tema con sólo unos pocos trazos. Mientras que es el caso más frecuente, varios dibujos finos pueden tomar mucho más tiempo para ser completados.
Debido a que se piensa que los dibujos son simples y rápidos, también se puede pensar que son insignificantes y baratos. Algunos dibujos son de poca trascendencia, y pueden ser sólo un estudio para un proyecto más ambicioso. Sin embargo, otros dibujos pueden ser tan valiosos como cualquier pintura.
Esto es particularmente cierto para los primeros dibujos, como el de Leonardo da Vinci de La Virgen y el Niño con Santa Ana. Este hermoso y detallado dibujo, bastante grande en tamaño, también es valorado por su perdurabilidad, debido a que, muy pocos dibujos completos de pinturas sobreviven de esta antigua fecha.
También se asume a menudo que los dibujos son siempre en blanco y negro, no obstante, se pueden usar muchos colores. Por lo que, varios artistas a lo largo de los siglos han mezclado materiales, usando pluma, crayón, tiza, lápiz y lavados de tinta aplicados con un pincel, todo en varias combinaciones.
Los lápices y tizas pueden ser usados en cualquier color. Por ello, un método tradicional es usar tiza roja sobre papel marrón, con blanco y negro para crear luces y sombras. Esto se puede ver en los trabajos de dibujos de los siglos XV al XIX. Muchos artistas modernos también pueden usar toda la gama de colores en lápices u otros materiales.
El origen del Dibujo
El origen artístico del hombre es casi tan antiguo como la humanidad, pues siempre el hombre buscó expresarse. En un papel instrumental y subordinado, se desarrolló junto con las otras artes en la antigüedad y la Edad Media. Ya fueran bocetos preliminares para mosaicos y murales, o dibujos y diseños arquitectónicos para estatuas y relieves, dentro de la variada producción artística de los edificios góticos medievales y los talleres artístico de la época, el dibujo como habilidad auxiliar no autónoma estaba subordinado a las otras artes. Limitadamente se puede hablar de centros de dibujo en la Alta Edad Media; es decir, los scriptorium de los monasterios de Corbie y Reims en Francia, así como los de Canterbury y Winchester en Inglaterra, y también algunos lugares en el sur de Alemania, donde se cultivaron varios estilos de iluminación de libros fuertemente delineatorios (ilustrados gráficamente).
En Occidente, la historia del dibujo como documento artístico independiente se inició a finales del siglo XIV. Sin embargo, si su desarrollo fue independiente, no fue insular, es decir los dibujantes no solo se dedicaban a ello. Los más grandes dibujantes han sido en su mayor parte también pintores, ilustradores, escultores o arquitectos distinguidos, así los centros y los momentos culminantes del dibujo han coincidido generalmente con las localidades principales y las épocas principales de las otras artes. Es importante conocer que en el dibujo se han expresado los mismos fenómenos estilísticos que en otras formas de arte. De hecho, el dibujo comparte con otras formas de arte las características del estilo individual, el estilo de época y las características regionales. Lo que diferencia al dibujo de otras expresiones es su individualidad y forma de representar utilizando sus propios medios únicos.
Los primeros dibujos
Por muchos años se atribuyó el origen de los primeros dibujos al Paleolítico Superior, aproximadamente hace 35,000 años, cuando el Homo Sapiens plasmaba sus registros sobre las piedras o paredes rocosas de las cuevas o sobre la piel de los animales que cazaban. Pero recientemente, un grupo de arqueólogos hizo un hallazgo importante. En una cueva de Blombos en Sudáfrica, se encontró lo que se considera el primer dibujo de la humanidad. Esta pieza de roca silícea tiene una extraña inscripción de líneas cruzadas hechas con ocre. Su antigüedad data de hace 73.000 años, lo que significa que es 38.000 años más antigua que los otros ejemplares de dibujo que se habían encontrado hasta la fecha.
Entre los otros primeros registros de dibujos en la antigüedad, uno de los más conocidos y estudiados es el que se encontró en la Cueva de Altamira en España, descubierta en el año 1875 y cuya existencia data de hace unos 35.600 años aproximadamente. Este lugar es un enorme vestigio de pinturas rupestres, en colores rojo y negro, plasmadas en el techo y paredes. La mayoría de los dibujos representan escenas cotidianas de hombres junto a animales como ciervos, bisontes y caballos. También se aprecian dibujos de manos y algunos símbolos abstractos.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
Los materiales y métodos del dibujo son las herramientas más básicas del artista y del diseñador. El trabajo que se pretende ejecutar en casi cualquier material, pintura, piedra, acero o tela, puede ser previsto primero en un dibujo. Sin embargo, este carácter básico de las habilidades de dibujo puede tender a trivializar lo que puede ser un arte altamente desarrollado por derecho propio.
Con el dibujo se tienden a hacer algunas suposiciones sobre lo que son los dibujos, algunas son válidas, pero otras pueden ser engañosas. Igualmente, se tiende a asumir que los dibujos son lineales. De hecho, muchos lo son ya que los utensilios como el carbón, el lápiz, la pluma y el pincel forman líneas cuando se dibujan a través de la página. Sin embargo, muchos dibujos no tienen ninguna línea explícita, sino que se crean construyendo áreas sólidas de valor para generar espacios de luz y oscuridad.
También se puede asumir que los dibujos son simples y rápidos bocetos que pueden ser ejecutados en unos pocos minutos, y a lo sumo en unas pocas horas. Algunos artistas, por ejemplo, son muy conocidos por su habilidad para capturar la esencia de un tema con sólo unos pocos trazos. Mientras que es el caso más frecuente, varios dibujos finos pueden tomar mucho más tiempo para ser completados.
Debido a que se piensa que los dibujos son simples y rápidos, también se puede pensar que son insignificantes y baratos. Algunos dibujos son de poca trascendencia, y pueden ser sólo un estudio para un proyecto más ambicioso. Sin embargo, otros dibujos pueden ser tan valiosos como cualquier pintura.
Esto es particularmente cierto para los primeros dibujos, como el de Leonardo da Vinci de La Virgen y el Niño con Santa Ana. Este hermoso y detallado dibujo, bastante grande en tamaño, también es valorado por su perdurabilidad, debido a que, muy pocos dibujos completos de pinturas sobreviven de esta antigua fecha.
También se asume a menudo que los dibujos son siempre en blanco y negro, no obstante, se pueden usar muchos colores. Por lo que, varios artistas a lo largo de los siglos han mezclado materiales, usando pluma, crayón, tiza, lápiz y lavados de tinta aplicados con un pincel, todo en varias combinaciones.
Los lápices y tizas pueden ser usados en cualquier color. Por ello, un método tradicional es usar tiza roja sobre papel marrón, con blanco y negro para crear luces y sombras. Esto se puede ver en los trabajos de dibujos de los siglos XV al XIX. Muchos artistas modernos también pueden usar toda la gama de colores en lápices u otros materiales.
Tipos y clases de dibujo
Así como hay diferentes tipos de pintura, también hay diferentes tipos de dibujo, que van desde los más representativos a los más abstractos. Se pueden desglosar en tres tipos diferentes: modos de dibujo realistas, simbólicos y expresivos.
Dibujo realista
Es lo que la mayoría de la gente en las culturas occidentales piensa cuando piensa en dibujar – capturar lo que vemos con nuestros ojos y representar el mundo tridimensional en una superficie bidimensional usando los elementos del arte como la línea, la forma, el color, el valor, la textura, el espacio y la forma.
La gente ha valorado durante mucho tiempo la capacidad de poder reproducirse a través del dibujo de su entorno y alrededores, y así es como se enseña generalmente el dibujo. Muchos artistas mantienen cuadernos de bocetos para ese propósito, ya sea como estudios para obras y pinturas más grandes o como obras de arte terminadas por derecho propio.
De hecho, este es un tipo de dibujo importante e implica aprender a ver y a transferir con precisión lo que se ve en una superficie bidimensional. Hay muchos libros excelentes que enseñan al estudiante a ver y a dibujar. Conoce aquí toda la información del dibujo realista
Dibujo Simbólico
El dibujo simbólico es en realidad mucho más común de lo que se podría esperar. Si se puede escribir el nombre, se está usando el dibujo simbólico. Las letras o marcas que se hacen representan el nombre.
Así con el dibujo simbólico, se pueden crear símbolos propios y usarlos dentro de una composición. Los dibujos simbólicos pueden seguir siendo reconocibles como el objeto o evento que representan, pero, de una forma simplificada y más gráfica. Conoce la información completa del dibujo simbólico
Dibujo Expresivo
El dibujo expresivo a menudo comunica ideas o emociones que no son visibles o tangibles. Los dibujos expresivos pueden capturar el movimiento y la energía, los sentimientos, los recuerdos o incluso el reino espiritual. Los dibujos gestuales pueden ser bastante expresivos, capturando la energía del movimiento de una figura, o el delicado movimiento de una flor.
La distinción entre estos diferentes tipos de dibujo no siempre es distinta y un solo dibujo puede incorporar cualquiera o las tres modalidades. Por ejemplo, un dibujo gestual, aunque sea representativo puede ser también bastante expresivo – pero un modo será generalmente dominante. Conoce la información del dibujo expresivo
El Dibujo Técnico
El dibujo técnico es el acto y la disciplina de componer dibujos que comunican visualmente la forma en la que funcionan o se construye algo. El proceso del dibujo se acelera en gran medida mediante el uso de software de creación reciente que es el CAD. Con este interesante programa se pueden crear dibujos técnicos, siendo un software cada vez más usado y popular. Seguidamente podrá conocer más del dibujo técnico.
El Dibujo artístico
El dibujo artístico se hace normalmente para que se disfrute por sí mismo, y no principalmente como un vehículo para transmitir información. Debido a esto, las cualidades artísticas de la forma, el manejo, la técnica, el carácter, el diseño, el énfasis, son más importantes. Seguidamente, podrá conocer más del dibujo artístico
El Dibujo Arquitectónico
Este dibujo, es el técnico de una casa, un edificio o cualquier tipo de estructura. Los dibujos técnicos son representaciones gráficas como líneas y símbolos que siguen convenciones específicas de escala y proyección. Se utilizan en la arquitectura, la construcción, la ingeniería o la cartografía.
En otras palabras, son un conjunto de bocetos, diagramas y planos, utilizados para diseñar, construir y documentar edificios, se trata de una representación esquemática de un edificio. Conozca más del dibujo arquitectónico aquí
El Dibujo Abstracto
Los dibujos abstractos son un campo de obras visuales. En el arte abstracto, el artista puede crear mundos de color y contemplación a través del dibujo abstracto. Los artistas abstractos usan la forma, el color, la línea, la textura, el patrón, la composición y el proceso para presentar ideas y evocar emociones de una manera poética y no lineal.
Un dibujo abstracto, puede ser sobre cualquiera de estos elementos y una combinación de ellos. Conozca más acerca del dibujo abstracto
El Dibujo Mecánico
Es el dibujo realizado mediante el uso de instrumentos especiales que permiten dibujar una máquina, un edificio, entre otros objetos, de una manera muy precisa y exacta. También se define como un dibujo a escala de una máquina, un componente de una máquina, un plano arquitectónico, del que se pueden tomar las dimensiones para su fabricación. En este espacio podrá conocer más dibujo mecánico
El Dibujo Geométrico
Cualquier dibujo en perspectiva hecho por la geometría se llama dibujo geométrico. Indica que el dibujo no es una ilustración a mano alzada, sino que está construido por reglas de la geometría. Está relacionado con las formas geométricas que se encuentran en la estructura de un cuadro. Conozca más del dibujo geométrico
Este dibujo se denomina así cuando se utiliza cualquier tipo de utensilio para hacer marcas sin el uso y/o la ayuda de guías como reglas, bordes rectos o incluso proyectores y otros elementos de trazado o reproducción.
De hecho, este es un tipo de dibujo importante e implica aprender a ver y a transferir con precisión lo que se ve en una superficie bidimensional. Hay muchos libros excelentes que enseñan al estudiante a ver y a dibujar. Conoce aquí toda la información del dibujo realista
Dibujo Simbólico
El dibujo simbólico es en realidad mucho más común de lo que se podría esperar. Si se puede escribir el nombre, se está usando el dibujo simbólico. Las letras o marcas que se hacen representan el nombre.
Así con el dibujo simbólico, se pueden crear símbolos propios y usarlos dentro de una composición. Los dibujos simbólicos pueden seguir siendo reconocibles como el objeto o evento que representan, pero, de una forma simplificada y más gráfica. Conoce la información completa del dibujo simbólico.
QUE ES LA PINTURA
La pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos.
La pintura conjuga elementos de la representación plástica como las formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al espectador una experiencia estética.
En este sentido, la estética se refiere a la percepción del arte por los sentidos y cada pintura manifiesta los valores estéticos del artista pintor, evocando emociones, conceptos, ideas, e innumerables interpretaciones en un sentido social, psicológico, cultural, político o religioso.
Como técnica o disciplina, la pintura consiste en aplicar sobre una superficie determinada (tela, papel, madera, cerámica, metal) una serie de pigmentos para componer con formas, colores y texturas el sentir del artista.
Por otro lado, como pintura también puede denominarse el color preparado para pintar cualquier tipo de superficies como, por ejemplo, la pintura para interiores, para carros, para piscinas o para madera.
La palabra pintura puede ser usada para referirse a una descripción o representación viva y detallada de personas o cosas valiéndonos de la palabra como, por ejemplo: “Me hizo una pintura de la mujer que vino y, según su descripción, no puede ser otra que Leticia”.
TIPOS DE PINTURA
OLEO: Durante siglos, los artistas han utilizado la pintura al óleo para crear obras maestras. Este medio de secado lento se compone de pigmentos de color suspendidos en aceite. Debido a su largo tiempo de secado, los artistas pueden tomarse su tiempo para producir la obra. La pintura al óleo se usa a menudo para crear maravillosas texturas gracias a su consistencia espesa. Aunque puede ensuciar mucho y hay que tener cuidado cuando se trabaja con medios que contienen elementos tóxicos, sigue siendo amada por los artistas gracias a la riqueza de colores que produce. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que sea uno de los tipos de pintura más populares.
PINTURAS ACRILICAS: Existe una gran variedad de pinturas pinturas acrílicas que varían en textura y tiempo de secado. Esta pintura a base de agua se seca rápidamente, no es tóxica y suele ser económica, por lo que es la preferida de muchos pintores de todos los niveles. Se mantiene en mejores condiciones que el óleo, ya que no es propensa a agrietarse o amarillarse. Hay innumerables técnicas de pintura acrílica y, al combinarla con diferentes medios, los artistas tienen flexibilidad en el aspecto final de su obra. Aunque el acrílico es resistente al agua cuando está completamente seco sobre el lienzo, su naturaleza soluble en agua cuando está húmedo hace que sea fácil de limpiar.
Típicamente pintadas sobre papel, las acuarelas están hechas de pigmentos suspendidos en una solución a base de agua. Conocida por las capas transparentes que crean, la pintura de acuarela permanece soluble incluso cuando está seca. Esto significa que los artistas pueden hacer correcciones cuando la pintura ya no está húmeda, pero esto también quiere decir que el trabajo terminado debe ser protegido cuidadosamente. Existen muchas técnicas de acuarela que los artistas usan para crear diferentes efectos y estilos, desde retratos realistas hasta paisajes deslavados. Aunque el papel es el lienzo más común, las acuarelas también pueden ser usadas en superficies como tela, madera, cuero y pergamino.
Mientras que el gouache es similar a la acuarela en el sentido de que puede ser rehumedecida, el secado de este tipo de pintura es mate y es más densa debido a la tiza que la compone. El gouache también tiene características parecidas al acrílico, ya que ambos son medios opacos. Se usa a menudo junto con la acuarela, y como es soluble en agua, la pintura final necesita ser sellada con un barniz. Una variación más reciente es el gouache acrílico, que utiliza un aglutinante de base acrílica que hace que la pintura sea resistente al agua cuando se seca.
A veces conocidos como “pintura seca”, los pasteles han sido populares desde el siglo XVI. Su forma de barra y su nulo tiempo de secado los convierten en una opción fácil y portátil para los artistas. Los pasteles más populares—conocidos como pasteles blandos—tienen tiza incorporada, pero también hay pasteles al óleo de consistencia cerosa. Los colores se mezclan normalmente directamente sobre el papel y si se busca un efecto tipo acuarela, también existen pasteles solubles en agua. Estas pinturas son frágiles, ya que el pigmento puede desprenderse de la superficie; por lo tanto, deben ser enmarcadas bajo vidrio.
PRINCIPALES PINTORES
Leonardo da Vinci también concibió formas revolucionaras de crear composiciones impactantes. De hecho, su característica composición triangular todavía se usa hoy en día y es ampliamente considerada como uno de los diseños de pintura más agradables visualmente. También fue uno de los primeros defensores del estudio de modelos anatómicos para perfeccionar su arte, algo que era ilegal en ese momento.
Aunque Miguel Ángel probablemente se veía a sí mismo como un escultor, su lugar en esta lista celebra su ingenio. Si bien sobreviven pocas pinturas de Miguel Ángel, las que aún podemos ver están entre las mejores de la historia. Su habilidad para dominar rápidamente la pintura al fresco y llevarla a nuevas alturas es evidente tanto en el techo de la Capilla Sixtina como en El juicio final, que sigue inspirando a los artistas hoy en día.
ARTEMISIA GENTILESCHI
Esta figura clave de la pintura barroca también fue una de las primeras artistas mujeres en tener éxito. A lo largo del siglo XVII, Artemisia Gentileschi creó pinturas dinámicas y explosivas con su característico uso del claroscuro y una paleta vibrante. A pesar de que su arte a veces era opacado por su contemporáneo, Caravaggio, su destreza y su rol en la historia del arte femenino han comenzado a recibir la atención que merecían desde un principio.
Rembrandt van Rijn es tan famoso que incluso hoy llamamos a este maestro holandés por su primer nombre. Dado que pintó de todo, desde escenas de género hasta paisajes, pasando por grandes pinturas históricas y mitológicas, Rembrandt fue la fuerza dominante en el arte holandés durante gran parte del siglo XVII. Su uso magistral de la luz, así como su enfoque refinado y expresivo de la pintura, lo han convertido en un favorito entre los amantes del arte hasta el día de hoy.
Rembrandt van Rijn es tan famoso que incluso hoy llamamos a este maestro holandés por su primer nombre. Dado que pintó de todo, desde escenas de género hasta paisajes, pasando por grandes pinturas históricas y mitológicas, Rembrandt fue la fuerza dominante en el arte holandés durante gran parte del siglo XVII. Su uso magistral de la luz, así como su enfoque refinado y expresivo de la pintura, lo han convertido en un favorito entre los amantes del arte hasta el día de hoy.
Comentarios
Publicar un comentario